Aviso: Esta review contiene spoilers de la serie.
La esperada serie Tomb Raider: La Leyenda de Lara Croft ha llegado en exclusiva a Netflix, ofreciendo ocho episodios que oscilan entre 24 y 35 minutos cada uno. La historia se sitúa después de los eventos de Shadow of the Tomb Raider y nos presenta una Lara Croft en una nueva aventura que combina acción, misterio y elementos sobrenaturales.
Sin embargo, es importante señalar que si estás buscando a la Lara clásica de los juegos originales, esta serie puede no cumplir con esas expectativas. Aquí analizaremos los aspectos positivos, negativos y regulares de la serie, ofreciendo una visión equilibrada de lo que puedes esperar.

Lo Bueno
Una Trama Intrigante y Profunda
La serie inicia con un aparente simple robo en la Mansión Croft, pero rápidamente se convierte en una carrera contra el tiempo para recuperar cuatro piedras que representan el poder, la ira, la codicia y la traición. Estas piedras tienen el potencial de desencadenar el caos mundial si caen en las manos equivocadas.
Lara se embarca en una misión para evitar que Charles Deveraux, un villano con un trasfondo complejo, utilice estas piedras para destruir la sociedad secreta conocida como «La Luz» y, potencialmente, el mundo entero. A lo largo de la serie, vemos cómo Lara encuentra paz consigo misma y adopta finalmente sus icónicas pistolas dobles.

Charles Deveraux como Villano
Deveraux es un antagonista con gran potencial. Al igual que Lara, experimentó el trauma de ver a su padre asesinado por una sociedad secreta en su infancia. Su deseo de venganza lo lleva a buscar las piedras, y su transformación en una forma demoníaca al reunirlas añade una capa de intensidad al conflicto.

Introducción de «La Biblioteca»
La serie introduce una nueva facción: «La Biblioteca», una sociedad secreta internacional dedicada a restaurar reliquias y devolverlas a sus lugares de origen. Aunque su aparición es breve, su presencia añade profundidad al universo y podría ser significativa en futuras temporadas.

Retorno de Personajes Queridos y Nuevas Incorporaciones
La serie trae de vuelta a personajes como Jonah, Zip y Abby, y presenta a Camilla Roth, hija de Conrad Roth y agente de Interpol que busca desmantelar «La Luz». Estas dinámicas enriquecen la trama y ofrecen conexiones con entregas anteriores de la franquicia.


El Papel Destacado de Zip
Zip, es uno de los personajes más destacados. Sirve como los ojos de Lara en el cielo y aporta humor y dinamismo a la serie. Su relación con Lara es refrescante y su carácter atrevido lo convierte en un elemento imprescindible en la narrativa.
Acción y Aventura
Las escenas de acción son un punto fuerte. Desde la persecución tras el robo en la mansión hasta enfrentamientos en diversos escenarios por todo el mundo, la serie captura la esencia aventurera de Tomb Raider. Además, el retorno de criaturas sobrenaturales y dinosaurios añade emoción y nostalgia para los fans de la saga.
Lara Como Trotamundos
La serie lleva a los espectadores por todo el mundo: templos subterráneos en China, las calles de Estambul, catacumbas medievales en París y aldeas remotas en el sur de Irán. Esta variedad de escenarios captura el espíritu aventurero que caracteriza a Tomb Raider.

Lo Malo
Inconsistencias en la Continuidad
A pesar de situarse después de Shadow of the Tomb Raider, la serie da la sensación de ser más una continuación del juego de 2013. Lara parece retroceder en su desarrollo emocional, volviendo a lidiar con traumas que supuestamente había superado. Su frecuencia de llanto, al menos una vez por episodio, es notablemente mayor que en la trilogía anterior.

Cliffhanger Predecible
El final de la primera temporada, donde Sam es secuestrada durante la boda de Jonah y Abby, repite el tema de Sam como la doncella en apuros que necesita ser rescatada, algo que ya hemos visto en Tomb Raider 2013 y en varios cómics. Sin embargo, con la confirmación de la segunda temporada, existe la esperanza de que esta trama se desarrolle de manera más innovadora y aporte nuevas perspectivas al personaje de Sam. La continuación de la historia brinda la oportunidad de profundizar en su relación con Lara y evitar caer en patrones repetitivos.
Subtramas Repetitivas
La serie reutiliza tramas ya exploradas en los juegos, como la aparente muerte de Jonah y la constante lucha interna de Lara. Estas repeticiones pueden hacer que la historia se sienta menos innovadora y predecible para los seguidores de la franquicia.
Desarrollo Incompleto de Deveraux
Aunque Deveraux comienza como un villano prometedor, su desenlace es anticlimático. Tras perder sus poderes sobrenaturales, es simplemente detenido por Interpol. Esto deja su arco argumental sin una resolución satisfactoria.
Comportamiento de Lara en Algunos Momentos
En ciertas escenas, como cuando visitan un parque temático, Lara muestra una actitud arrogante y poco respetuosa, lo que resulta en situaciones incómodas que deben ser resueltas por Jonah. Este comportamiento puede hacer que el personaje sea menos simpático en esos momentos.
Lo Feo
Detalles en la Animación
Si bien la animación es decente en general, hay momentos en que se siente inconsistente. La combinación de escenarios en 3D con personajes en 2D a veces no encaja perfectamente, y hay escenas donde los fondos parecen estáticos en contraste con la acción de los personajes.
Falta de Variedad en Vestuario de Personajes Secundarios
Personajes como Jonah y Abby llevan la misma ropa que en juegos anteriores, lo que puede resultar repetitivo. Una mayor variedad en su vestuario habría aportado frescura y realismo a sus apariciones.
Inconsistencias en la Historia de Fondo
La serie introduce retcons que generan confusión, como cambios en la relación de Lara con Roth y la ausencia de menciones a personajes clave como su madre o Ana. Estos cambios pueden desconcertar a quienes siguen la continuidad de los juegos.
Conclusión
Tomb Raider: La Leyenda de Lara Croft es una serie que ofrece entretenimiento y aventura, manteniéndose fiel en muchos aspectos al espíritu de la franquicia. Aunque no es perfecta y presenta algunos problemas en su continuidad y originalidad, logra capturar momentos emocionantes y deja al espectador con interés en lo que pueda suceder en una posible segunda temporada.
La serie destaca por sus escenas de acción, la reintroducción de personajes queridos y la exploración de nuevos rincones del mundo. A pesar de sus defectos, es una adición valiosa para los fans de Tomb Raider y aquellos que disfrutan de historias de acción y misterio.
En resumen, Tomb Raider: La Leyenda de Lara Croft es una serie que merece ser vista. Con la confirmación de una segunda temporada, los espectadores pueden anticipar que algunas de las tramas pendientes se desarrollarán más profundamente y que se abordarán las cuestiones planteadas en esta primera entrega. Aunque la serie no es perfecta y presenta algunos problemas de continuidad y originalidad, ofrece suficientes elementos para mantener el interés y deja abierta la puerta a un desarrollo más enriquecedor en el futuro de Lara Croft en la pantalla.
Nota: Si buscas a la Lara clásica, esta serie puede no cumplir con tus expectativas, ya que se enfoca en la evolución del personaje tras los eventos recientes.
Disponibilidad: La serie está disponible en exclusiva en Netflix.
¡Nos vemos saqueando tumbas!