La gente de HalloweenCostumes hace un repaso al aspecto de Lara Croft en estos últimos 18 años.

A pesar del amplio número de cambios cosméticos y reinicios desde su debut en 1996, Lara Croft continúa siendo el icono femenino más reconocible del mundo de los videojuegos. A través de la evolución del personaje, incluso el modelado dentro del juego habitualmente era diferente respecto al arte empleado en la carátula y el material promocional. Sigue la evolución de una Tomb Raider legendaria, desde los polígonos hasta el realismo de la captura de movimientos.

Tomb Raider (1996)

La primera encarnación de Lara consistía en 540 polígonos, aunque el modelo empleado para el arte promocional fue mucho mas detallado. Aunque hubo mucha discusión sobre el tamaño de sus senos, fue en realidad su desproporcionados cuellos y estrecha cintura los que hacían que su tórax pareciese tan grande al comprararlo.

Tomb Raider II (1997)/Tomb Raider III (1998)

Mientras Lara recibió pocos cambios, el escote de su top azul fue bajado y los cordones de sus botas cambiaron de color. Su característica trenza fue añadida por fin al modelo dentro del juego. Eidos empleó el sex-appeal de Lara, haciendo que posase de forma provocativa o enviando besos a sus fans.

Tomb Raider: The Last Revelation (1999) / Tomb Raider: Chronicles (2000)

Si antes se destacaban las curvas de Lara, ahora empieza a ser considerada voluptuosa. El ancho de los hombros fue reducido y el escote del top fue bajado una vez mas, haciendo que los pechos de Lara se viesen aun mas grandes. Curiosamente, en las imágenes promocionales no emplearon el mismo escote, usando uno mas modesto.

Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad (2003)

El nuevo aspecto de Lara está inspirado en el que emplea en la película, aunque no emplea los shorts hasta el final. Para el maquillaje emplea un lápiz de ojos mas oscuros y pintalabios, mientras que su estructura ósea fue más natural. Por primera vez, el aspecto dentro del juego es similar al empleado en el material promocional.

Tomb Raider: Legend (2006)

Lara reemplaza el top por una camiseta marrón. La mejoras tecnológicas permiten un modelo de 5000 polígonos, pelo mas a la moda y una piel mas natural. Solo hubo ligeras diferencias entre el modelo dentro del juego y el empleado en la carátula.

Tomb Raider: Anniversary (2007)

Anniversary volvió al típico top, aunque con mejores texturas. El modelo empleado es idéntico al del Legend excepto por las texturas y el estilo del pelo. Ambas versiones emplean un pelo menos rojizo y ojos mas estrechos.

Tomb Raider: Underworld (2008)

Empleando 32.816 polígonos, Lara alcanzó el record guiness al personaje mas detallado. El arte promocional prestó atención a las musculatura, así como a unos ojos felinos y unos labios en «M»

Lara Croft y el Guardian de la Luz (2010)

El Guardián de la Luz retorna el top azul, manteniendo el estilo de Underworld, y haciendo juego con un personaje masculino con menos ropa que ella. El arte promocional fue dibujado con maestría y muestra a la Lara Croft de una forma realista nunca antes vista.

Tomb Raider (2013)

El reboot de 2013 presenta una Lara Croft antes de hacerse con las pistoleras. Esta encaración tiene el aspecto de una persona real, evitando exageraciones anatómicas y usando captura de movimientos para darle vida. Extrañamente, el arte de la carátula muestra una Lara que vuelve a parecer otra persona distinta a la del juego.

Tomb-Raider-Infographic

Leave a comment